El objetivo de este informe es proveer información y herramientas que permitan ayudar a estudiar la integración de la migración venezolana en Colombia.
Para esto proveemos un análisis sobre la conversación de migración en redes sociales (Twitter), medios de comunicación y páginas web. Esto con la idea de que la conversación en línea puede reflejar los sentimientos generalizados de las comunidades de acogida. Adicionalmente, buscamos entender la conversación en cinco categorías de interés de política pública: educación, seguridad, salud, trabajo y xenofobia.
Por último, hacemos un análisis diferenciado para cinco ciudades (Bogotá, Barranquilla, Cali, Cúcuta y Medellín) seleccionadas por dos criterios estadísticos: proporción de población migrante según la población de acogida y cantidad de mensajes emitidos en torno a la temática en Twitter.
Deja tu comentario