¿El Paro Nacional disparó la xenofobia en Colombia?
El #BarómetroDeXenofobia presenta su segundo informe trimestral para 2021.
Aquí te dejamos algunos datos destacados de lo analizado entre abril y junio de este año.
Como se ha visto en informes anteriores, la conversación de migración estuvo impulsada en su mayoría por temas de seguridad, con un 34%. Esto quiere decir que todavía hay una tendencia en los usuarios de redes en relacionar afectaciones a las seguridad nacional con los migrantes venezolanos.
De los tres picos de xenofobia en el trimestre, dos se dieron en el marco del Paro Nacional. Se encontraron tweets que vinculaban a migrantes venezolanos con vandalismo y hechos violentos. Las declaraciones de funcionarios públicos también contribuyeron al aumento de la xenofobia en Twitter, como la del Alcalde de Cali, quien pidió captura y deportación de venezolanos por supuesta participación en saqueos.
En esta edición especial, el Barómetro dedicó una sección al análisis de los tipos de violencia en redes en la conversación de migración:
- Mensajes que incitan a la violencia física
- Mensajes que apoyan castigos
- Mensajes que afectan la integridad emocional del migrante
Pero como no todo es negativo, en este informe también se propusieron algunas recomendaciones de acciones que promueven la inclusión y la protección de la población migrante. Si quieres saber qué se puede hacer para disminuir la xenofobia (además de todos los datos a profundidad), te invitamos a leer el informe completo AQUÍ.
Sé responsable con tus mensajes, la xenofobia puede comenzar en un tweet.
#TuBanderaEsMiBandera
Deja tu comentario