¿Qué pasó en la conversación de migración en Colombia durante el mes de agosto?
El #BarómetroDeXenofobia te lo cuenta
El departamento con mayor tasa de xenofobia fue el Quindío, con 19%. Esto quiere decir que de cada 100 mensajes, 19 tuvieron un tono xenófobo o de discriminación. Luego siguen los departamentos de Boyacá, Valle del Cauca y Bogotá, con 17%, 14% y 13%, respectivamente.
Como en meses anteriores, la categoría de seguridad fue la más relevante en todos los departamentos en la conversación de migración. En cuanto a la conversación de xenofobia, se encontraron dos picos. El primero, con el asesinato de un policía presuntamente cometido por un migrante venezolano el 11 de agosto. Ese día los mensajes de xenofobia aumentaron un 610% con respecto al promedio del mes. El segundo fue el 18 de agosto, cuando las autoridades locales de Bogotá, Fiscalía y Migración Colombia anunciaron la posible creación de un comando conjunto. La buena noticia es que se presentó el mayor pico de mensajes de integración del mes, con un aumento del 2000% con respecto al promedio mensual.
Lee AQUÍ el boletín completo para mayor información y espera nuestros boletines cada mes.
El #BarómetroDeXenofobia es una plataforma que sistematiza y difunde como información pública el resultado del análisis de las conversaciones en Twitter, sitios web y medios de comunicación sobre la población migrante venezolana en Colombia.
¡Síguenos en redes sociales! Nos encuentras como @barometroxenofobia en Instagram y @BarometroX en Twitter.
Sé responsable con tus mensajes, la xenofobia puede comenzar en un tweet.
#TuBanderaEsMiBandera
Deja tu comentario