UN CANELAZO POR LA INTEGRACIÓN

Retroproyectores cubrirán la Avenida República El Salvador para promover un mensaje de integración

El próximo sábado 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante. El Barómetro de Xenofobia se tomará la Avenida República del Salvador en Quito, Ecuador, como acto simbólico para generar un llamado a la reflexión por parte de la población de acogida hacia la población migrante y refugiada que habita ese sector de la ciudad. Compartiremos un canelazo con las personas que habitan ese espacio y pondremos carteles con mensajes de integración y en contra de la xenofobia.

Desde el Barómetro entendemos la importancia de promover la integración de la población migrante y refugiada en Ecuador, y mes a mes en alianza con la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y la Organización Internacional para Migraciones (OIM) publicamos un boletín con el estado de la xenofobia y la integración en este país. El más reciente boletín indicó que la provincia de Pichincha tuvo la mayor tasa de xenofobia durante el mes de noviembre, donde 2 de cada 10 mensajes emitidos sobre migración tuvieron un tono xenófobo. Por esto, “en esta ocasión quisimos aprovechar el 18 de diciembre, Día Internacional del Migrante, para hacer una movilización que invite a los ciudadanos de Pichincha -en Quito- a reflexionar sobre la situación que actualmente viven las personas migrantes y refugiadas, dejando así un mensaje de unión y empatía para el país entero, con un acto sin precedentes en Ecuador”, agrega Alejandro Daly, Co-director del Barómetro de Xenofobia. 

La jornada se llevará a cabo en la Avenida República El Salvador en Quito, iniciando a las 5:30 p.m.  Contaremos con el apoyo de organizaciones como: Jóvenes Pasa la voz, Colectivo LGBTI Jóvenes de Quito, Al Margen, La Cinemateca Nacional de Ecuador y La Licuadora. Este acto simbólico, hará parte de la campaña liderada por el Derecho a No Obedecer en Colombia #CelebremosLaIntegración que además tiene una agenda de actividades culturales, artísticas, deportivas y comunitarias para promover el mensaje durante la conmemoración del Día Internacional del Migrante. 

Ecuador tiene la oportunidad histórica de convertirse en un ejemplo para el mundo de integración local entre refugiados, migrantes, retornados y comunidades de acogida. Esa oportunidad histórica se puede perder si seguimos tomando acciones en el corto plazo y creemos que la xenofobia es un fenómeno pasajero”, señala Ricardo Chica Coordinador del Barómetro de Xenofobia en Ecuador. Por eso, hoy, hacemos un llamado de atención al gobierno y a las instituciones a impulsar acciones para prevenir y combatir los discursos de odio e impulsar medidas concretas que faciliten la integración de las 443 mil personas venezolanas que viven en Ecuador. 

 

SOBRE EL BARÓMETRO DE XENOFOBIA

* El Barómetro de Xenofobia es una plataforma que busca incidir en los imaginarios sociales y el lenguaje negativo que provoca o viraliza mensajes de odio y rechazo en línea hacia personas migrantes y refugiadas en América Latina. 

 

Conoce  el último boletín del Barómetro de Xenofobia: https://issuu.com/elderechoanoobedecer/docs/boleti_n_ecuador_4

 

Para más información: 

Ricardo Chica

Coordinador del Barómetro de Xenofobia en Ecuador 

+593 98 048 77 63 

comunicaciones@barometrodexenofobia.org