Nota Tomada de «El Comercio (Ecuador)»

“Si queremos facilitar la integración debemos tomarnos en serio la lucha contra el discurso de odio y el fortalecimiento de las narrativas de integración”.

El discurso de odio en línea hacia la población migrante proveniente de Venezuela ha aumentado en Ecuador a la par del aumento en el flujo migratorio. Esto ha ocurrido en un contexto de fortalecimiento de las narrativas anti-migración. ¿Debería preocuparnos el discurso de odio en línea? 
El discurso de odio es entendido como ‘todas las formas de expresión que propaguen, inciten, promuevan o justifiquen el odio racial, la xenofobia, incluida la hostilidad contra las minoría y los inmigrantes’. En Ecuador, suele expresarse en mensajes como: ‘Es veneco. Deja de defender a delincuentes disfrazados de refugiados’, ‘no es xenofobia pedir que se larguen’ o ‘a batazos vamos a curar a los venecos’. 
Todos estos estuvieron entre los mensajes más difundidos en Twitter la semana del 4 de octubre del 2021, semana del último brote de xenofobia en línea registrado por el Barómetro de Xenofobia.

El discurso de odio tiene consecuencias serias. Puede normalizar estereotipos y dejar expuesta a esta población a posibles vulneraciones de derechos. En momentos críticos el discurso de odio puede convertirse en llamados a la acción, que incluyen llamados a deportaciones masivas o a acciones concretas contra grupos de migrantes. 
En Ecuador estos riesgos se están materializando.

La semana del 4 de octubre se exigía la expulsión de la totalidad de la población venezolana, también se sugirió el uso de violencia física contra esta población. Lo más preocupante es que no hubo un mensaje claro de condenación en redes y las publicaciones de xenofobia terminaron imponiéndose. 
Las narrativas pueden ser utilizadas (o mal utilizadas) para impulsar cambios en la dirección de políticas públicas. Las historias que el público recibe sobre migración pueden cambiar la forma en que interpreta las oportunidades y desafíos asociados con la movilidad de personas. Si queremos facilitar la integración debemos tomarnos en serio la lucha contra el discurso de odio y el fortalecimiento de las narrativas de integración.

SOBRE EL BARÓMETRO DE XENOFOBIA

* El Barómetro de Xenofobia es una plataforma que busca incidir en los imaginarios sociales y el lenguaje negativo que provoca o viraliza mensajes de odio y rechazo en línea hacia personas migrantes y refugiadas en América Latina. 

 

Conoce  el último boletín del Barómetro de Xenofobia: https://issuu.com/elderechoanoobedecer/docs/boleti_n_ecuador_4