Nuestro objetivo es incidir en los imaginarios sociales y el lenguaje negativo que provoca o viraliza mensajes de odio y rechazo en línea hacia personas migrantes y refugiados.

Alejandro Daly
Alejandro Daly es el Director de El Derecho a No Obedecer, una plataforma de la Corporación Otraparte que propone, desarrolla y acompaña procesos de incidencia ciudadana para alcanzar mayores y mejores impactos en cuatro temas principales: protesta pacífica y movilización, calidad del aire, convivencia y seguridad y migración. Se desarrolla principalmente en Bogotá, Cúcuta y Medellín.
Ha trabajado en múltiples proyectos de comunicación y narrativas alrededor de la migración en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR), Fundación PLAN y Save The Children.
Su propósito es empoderar a los jóvenes para que descubran su mejor versión para el mundo a través de ideas extraordinarias que vale la pena difundir.

Tomás Lawrence
Director Ejecutivo de Fundación Interpreta, Co-Director del Observatorio de racismo, xenofobia y odio en Chile. Co-Director del Barómetro de Xenofobia en Colombia. Ha liderado investigaciones de social intelligence (big data) sobre migración en Chile, Colombia y a nivel Sudamericano.
Ha realizado investigación sobre pueblos originarios y violencia de género. Ingeniero en Gestión Pública con estudios avanzados en Migración, y analista senior a través de social intelligence. Posee estudios avanzados en Migración y es analista senior a través de social intelligence. Ha participado como conferencista sobre temas de migración, refugio e innovación social para la Organización Internacional para las Migraciones de ONU (OIM), Organismos de gobierno de Chile, Universidades, Brandwatch y el Congreso Latinoamericano de Datos Abiertos
Sueña con una sociedad más activa e involucrada frente a los distintas problemáticas sociales.

Irene Cabrera Nossa
Irene Cabrera Nossa es profesora investigadora de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales y coodirectora del Observatorio de Migraciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Su formación académica incluye un M.A. en Asuntos Públicos e Internacionales de University of Pittsburgh, Estados Unidos mediante una beca Fulbright.
Como parte de su trabajo en temas de migraciones se destaca la dirección de proyectos de investigación académica para el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados en Colombia, la Defensoría del Pueblo y el Departamento Nacional de Planeación. Entre sus labores de consultoría reciente se encuentra la elaboración de recomendaciones para la protección de migrantes y refugiados desde un enfoque de prevención de atrocidades publicado por el Auschwitz Institute for Genocide Prevention (2019 y 2020).
Como parte de su vocación por la investigación y docencia se encuentra la creación e implementación de cursos, talleres y proyectos relativos a la protección de flujos migratorios mixtos, seguridad en zonas de frontera y dinámicas del conflicto armado.

Julio César Daly
Julio César Daly es economista y co-director del Barómetro de Xenofobia. Ha trabajado en el estudio de los impactos de la migración venezolana en Colombia. Tiene experiencia en consultorías con ACNUR, el Centro de Estudios para el Desarrollo (CEDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Actualmente es docente de la Facultad de Economía de la Universidad Externado.
Su propósito es fomentar la integración a partir de la evidencia y proponer soluciones innovadoras a problemáticas sociales complejas